La PCR a tiempo real combina con los nuevos sistemas automáticos para la purificación de ácidos nucleicos, ofrece una plataforma ideal para el desarrollo de una gran variedad de pruebas moleculares para la identificación y cuantificación de agentes infecciosos de interés clínico.
Esta tecnología se basa en la detección de la emisión de fluorescencia durante cada ciclo de amplificación, lo cual permite el monitoreo continuo de la reacción de PCR. Un rayo láser excitador es transmitido a la muestra por una fibra óptica.
En la PCR a tiempo real, los procesos e amplificación y detección se producen de manera simultánea en el mismo vial cerrado, sin necesidad de ninguna acción posterior. Mediante la detección por fluorescencia se puede medir durante la amplificación la cantidad de ADN formado.
Los sistemas de detección por fluorescencia empleados en la PCR a tiempo real pueden ser de dos tipos:
1. Agentes intercalantes.
2. Sondas específicas marcadas con fluorocromos.
1. Agentes intercalantes
Son fluorocromos que aumentan notablemente la emisión de fluorescencia cuando se unen a ADN de doble hélice. El incremento de ADN en cada ciclo se refleja en un aumento proporcional de la fluorescencia emitida. Este sistema de detección tiene la ventaja de que la optimización de las condiciones de la reacción es muy fácil. Su inconveniente es su baja especificidad, debido a que se unen de manera diferente a productos generados inespecíficamente, para mejorar esto, se deben emplear condiciones de reacción óptimas y una selección de cebadores para disminuir el riesgo a formar dímeros.
2. Sondas de hibridación específica
Son sondas marcadas con dos tipos de fluorocromos, un donador y un aceptor. El proceso se basa en la transferencia de energía fluorescente mediante resonancia entre las dos moléculas.
Las más utilizadas son las sondas de hidrólisis o TaqMan, las sondas moleculares beacons y sondas FRET; las de hidrólisis son oligonucleótidos marcados con un fluorocromo donador con el extremo 5’ que emite fluorescencia al ser excitado y un aceptor en el extremo 3’ que absorbe la fluorescencia liberada por el donador. Las moléculas deben estar próximas, si la sonda está intacta, la fluorescencia emitida por el donador es absorbida por el aceptor; durante la amplificación de ADN diana, la sonda híbrida con su cadena complementaria.
Las sondas moleculares beacons son parecidas a las de hidrólisis, tienen una molécula donadora en el extremo 5’ y una aceptora en el 3’, pero presentan una estructura secundaria en forma de asa, en la que reside la secuencia de unión específica con el ADN diana. Los extremos permanecen plegados cuando la sonda no está hibridada, lo que conlleva que el donador y el aceptor estén muy cerca, por ello la fluorescencia emitida por el donador es absorbida por el aceptor y no es captada por el equipo, pero al hibridar con el ADN diana la sonda se abre, alejándose donador y aceptor, pudiendo ser detectada la fluorescencia emitida por el primero.
Las sondas FRET, se compone de dos sondas que se unen a secuencias adyacentes del ADN diana. Una de las sondas lleva un donador en el extremo 3’ y la otra un aceptor en el extremo 5’. Cuando las sondas están hibridadas, los dos fluorocromos están próximos. Al ser excitado, el donador transfiere su energía al aceptor, que a su vez, emite la fluorescencia que detecta el lector del equipo.
El empleo de sondas garantiza la especificidad de la detección y permite identificar polimorfismos o mutaciones puntuales.
La PCR a tiempo real, ofrece una plataforma ideal para el desarrollo de una gran variedad de pruebas moleculares, debido a sus indudables ventajas, como la facilidad de empleo, gracias a su rapidez, permiten un flujo mucho mayor de muestras y de ensayos, otra ventaja es que al utilizar sistemas cerrados, el riesgo de contaminación disminuye de forma muy importante. Además permite cuantificar la concentración inicial de ácido nucleico presente en las muestras de forma más precisa y sencilla.
Actualmente se tienen kits disponibles para el diagnóstico de los agentes infecciosos de mayor interés mediante sistemas de PCR a tiempo real como (VIH, VHB, VHC, Citomegalovirus), también hay enfermedades de menor interés comercial, en las que el uso de métodos moleculares de diagnóstico aporta indudables ventajas.